
1 Nombre
Juan Miguel Flores
2 Edad
23
3 Orígenes
Madrid (España) Nacido y crecido aquí.
4 Una pequeña biografía
Nací en Madrid en 1985, viví mi infancia en Sainz de Baranda, crecí por la zona de Fuencarral y maduré (si es que alguna vez he madurado) en La Sierra de Madrid. Desde pequeño me apasioné por la música y la cultura del HipHop) y saqué mi primera maqueta a los trece años (1999). La siguieron un montón de maquetas consiguiendo publicar mi primera canción en un recopilatorio a nivel nacional a los 16 años y después de haber aparecido en un montón de ellos conseguí publicar un maxi (disco de 6 canciones) y un disco a los 20 años (habiéndome tenido que marchar a los 17 de la casa de mis padres y manteniéndome ya por mi propia cuenta, de trabajo en trabajo temporal). Sobre esa misma época descubrí también mi vocación como actor y empecé a rodar anuncios para televisión, cine, etc. Hoy por hoy trabajo como presentador de un programa de videojuegos que se transmite por Internet y he salido en varios capítulos de alguna serie como SMS (La Sexta) además de seguir rodando anuncios. Por desgracia, en la música, después de haber sacado el disco, la casa discográfica que me acogía desapareció (sin pagarme un duro) y decidí sacar mi siguiente trabajo a nivel maquetero distribuyéndolo gratitamente por Internet.
5 De donde viene el nombre artístico Jodido Pelirrojo
En el colegio es duro ser el gafotas, el gordito o el… Pelirrojo. Me tocó ser el del pelo zanahoria, lo cual me ha convertido en el objetivo de burlas desde que yo recuerdo. Todos se metían con mi pelo, o más bien conmigo a través de él. Los insultos han sido variados, pero me quedé con uno que me gusto: Jodido Pelirrojo. Decidí convertir en algo positivo algo que los demás habían hecho negativo. Decidí convertirme en alguien grande para callar la boca a aquellos que me insultaron. Que viesen de lo que era capaz el Jodido Pelirrojo.
6 Cuantos años llevas en esto
Pues me enganché aya por el 97, cuando escuché una canción de 7notas7 colores. El famoso “Buah” de Mucho Muchacho me hizo sentir grande. Me dio seguridad en mi mismo y empecé a escribir letras. Descubrí el HipHop y todo lo que conllevaba esa cultura y me involucré todo lo que pude. Empecé a hacer break, a pintar, a rimar… hasta que saqué mi primera maqueta, junto a un amigo, por el 99. Poco a poco fui dejando de hacer el resto de las cosas centrándome solo en hacer mi música.
7 Como entraste en la movida
Pues la verdad es que fui haciendo amigos a base de mover mis maquetas. Fui conociendo a otra gente dentro de la cultura, asistiendo a conciertos y poco a poco consiguiendo dar también los míos propios. Una vez ya viviendo y respirando HipHop cada día desde que me despertaba, conocí a Doshermanos y fue un grupo que desde un primer día me dio la mano para ayudarme a subir y no lo han dejado de hacer desde ese momento.
8 Que piensas de la escena actual
Pienso que aun hay que conseguir abrir muchas puertas. Debemos abrir primero un poco nuestras mentes y no ser tan drásticos con todo lo que concierne a la cultura. Parece que un rapero puede hacer todos los chistes machistas que quiera, pero como hagan uno sobre el rap, ya se cabrea y salta. Eso no puede seguir así. También intentamos bajar a todo aquel que destaca un poco. En cuanto alguien destaca fuera de lo habitual, rápidamente, probablemente por envidia, se le intenta destruir y sale una corriente en la que si dices algo a favor de él o no lo criticas, como que no sabes nada la movida. Eso no es así. Deberíamos apoyarnos más. El problema radica, en mi opinión, en que el rap siempre se ha caracterizado por el ego propio y por ser casi todos activistas (dentro del HipHop casi todo el mundo rapea, hace break, pinta, pincha…). Esto hace que realmente no haya un público que sencillamente escuche. Por lo tanto como en un concierto, casi todos los que asisten también rapean, pues la mayoría están pensando: Yo lo hago mejor. ¡Venga ya! RESPETO es de lo que más presume la cultura y de lo que más carece.
9 Tus influencias
El Xhulo del Megane (ex componente de Desterrados), puesto que me enseñó a escribir en verso, siguiendo los compases, Doshermanos por que me paso la vida con ellos y todo se pega y sin duda alguna Eminem y Dr.Dre, probablemente lo que más he llevado en mis cascos a lo largo de mi vida.
10 Método al escribir y al producir si tienes alguno
Respecto a la producción todo suele empezar en la ducha (risas). Se me ocurré una melodía mientras tarareo tonterías, voy a mi teclado, saco la melodía y a partir de ahí le empiezo a meter todo lo demás. El otro método es acercarme al teclado un día de aburrimiento hasta que encuentro una melodía que me flipa.
Para escribir… De pequeño lo hacía distinto, pero desde que aprendí a escribir por compases, siguiendo una métrica, tengo que escribir siempre con la base que vaya a usar. No me suelo plantear el tema, primero tengo una base (instrumental) que me gusta, y luego escribo sobre lo que veo. Sobre lo que me transmite esa base. Sean recuerdos, historias ajenas o simplemente sentimientos a través de metáforas. Por eso solo escribo con música. La música crea imágenes en mi cabeza así que. Al escribir, solo tengo que ver esas imágenes y describirlas.
11 Musas
Mi principal musa es mi vida. Mi vida, lo que he vivido y mis aspiraciones, son lo que más me inspiran. Y las conversaciones. Especialmente las conversaciones que se tienen ya entrada la madrugada. La noche. La luna. Todo ellos favorece la inspiración, sin duda. La madrugada proporciona como un estado mental ebrio sin necesidad de beber. Es mágica y te desinhibe. Y bueno, por supuesto los sentimientos, pero es que eso es lo que es la vida para mí: Sentimientos. Amor, dolor, odio, autosuperación…
12 Discos, maquetas y canciones que has sacado y lo que significaron para ti
¡Buf! Cada canción que he escrito es como un hijo. De hecho en la última maqueta que he sacado muchas canciones eran antiguas, pero no las había metido en ningún lado y tenía la necesidad de que la gente las escuchase. ¡No podía dejarlas en el olvido sin más! Pero una lista completa… En mi página web http://www.jpelirrojo.com/, podréis encontrar más de cien canciones mías ¡y eso que no están todas! Es más fácil que os metáis en la web y veáis vosotros mismos las secciones de maquetas y discos publicados.
Si tuviese que destacar alguna maqueta, quizá sería la de SinCenSura. No por la calidad, ni mucho menos, si no por que fue la última maqueta que hice con mi mejor amigo antes de que él dejase definitivamente el rap y por que la hicimos justo cuando me tuve que ir de casa de mis padres y aprender a ser mayor de edad con diecisiete años. Fue sin duda una de las épocas más importantes de mi vida, y siendo mi música como mi propio diario, pues creo que es uno de esos momento llenos de sentimientos.
13 Que se siente al sacar un disco
Por desgracia, lo que más sentí, fue desilusión. Llevaba toda mi vida soñando con ese momento, pero cuando por fin llegó, daba la sensación de que a nadie le importó. Como si a todo el mundo le diese igual el esfuerzo que me había costado llegar hasta ahí. Y siempre idealizas esas cosas, piensas que tu vida cambiará… Pero nada cambia. Imagino que lo que más tengo que destacar es el hecho de que nunca había visto más aya de mi vida cuando miraba al futuro. Desde los trece solo tenía ese objetivo: El disco. Por eso cuando llegó, y fue solo un miércoles más, sentí que derepente ya no sabía que hacer. Toda la vida luchando por algo, bien, ¿Y cuando lo consigues qué? El disco quedó muy lejos de vender millones de copias y de cambiar mi vida, así que me tocó seguir yendo al McDonalds a servir hamburguesas. Menos mal que descubrí mi faceta como actor y pude empezar a ganarme la vida con ello poco después.
14 ¿De donde viene el titulo Phyxius?
Es de una película: “Equipo a la fuerza”. Va sobre un grupo de futbol americano que se pone en huela, y teniendo a los jugadores famosos de huelga, tienen que cubrir las plazas con gente que pudo haber destacado, pero que por algún motivo tuvieron que dejarlo. Les dan una segunda oportunidad para conseguir su sueño. El caso es que el protagonista tiene un barco (vive en él), y la chica ve que hay un nombre escrito en él y le pregunta: “¿Phyxius?¿Qué significa?” A lo que el protagonista responde: “Emprender el vuelo”. Cuando vi esa escena se me pusieron los pelos de punta y supe perfectamente como llamaría al disco cuando lo sacase. Aun no había contrato, aun no había ni canciones para hacer el disco, pero yo ya tenía nombre para él.
15 Como recuerdas tu primera actuación
La podéis escuchar todo y judgar. Se llama “Buscando un estilo”. Está incluida en la maqueta que está abajo del todo en la sección “maquetas” de mi página www.jpelirrojo.com. No tengo que recordarla, a veces la escucho. ¿La calidad? Malísima. Ahora, todos los sentimientos que me envuelven cuando la escucho, no tiene precio.
16 ¿Hay diferencia entre las primeras y las de ahora?
Desde luego. Empecé con trece años, en el principio de la adolescencia. Mi forma de pensar a cambiado muchísimo durante estos años de mi vida (imagino que son los años en los que uno más cambia, de los trece a los veintitrés), y ahora no pienso muchas cosas que pensaba entonces. También es cierto que la ilusión, la pasión y toda la fuerza que se ponía en aquella época, es admirable. No se yo si tendría las fuerzas suficientes para hacer y moverme todo lo que me movía por aquella época.
17 ¿Que es lo mas importante que has aprendido en estos años?
Todo lo que quieras, lo puedes conseguir. La gente te va a intentar convencer siempre de lo contrario, pero solo hacen para auto excusarse por ser unos vagos y no sentirse tan mal por no haber conseguido y luchado por aquello en lo que creían. De verdad, te lo dice alguien que tubo que abandonar la casa de sus padres a los diecisiete y ponerse a trabajar sin acabar los estudios. Alguien que ha conseguido todo lo que se ha propuesto. La vida parece que siempre está en contra, pero si realmente deseas algo, siempre encontrarás el camino para conseguirlo. La gente que no lo consigue es sencillamente por que se rinde. Se que solo hay una cosa que puede impedir que consiga mis objetivos y es que mis objetivos cambien.
18 ¿Que sientes al subirte a un escenario?
Siento que es mi hogar. Me he mudado más de 8 veces a lo largo de mi vida, no siento nada como “mi casa”. Pero ya sea cuando estoy en un escenario actuando o cuando estoy rimando o cuando estoy grabando algo frente a una cámara… solo ahí dejo de sentirme fuera de contexto.
19 ¿Cuál es tu experiencia en los Gallos ¿¿Qué piensas de los gallos y en general las batallas?
No me gustan (risas). No me gusta insultar y no me gusta que me insulten, pero por encima de todo, no me gusta que me evalúen. No me gustaba cuando iba al colegio y sigue sin gustarme. Si quieres evaluarme, está bien, hazlo. Pero solo si evalúas toda mi trayectoria dentro de su contexto, no en un minuto en una improvisación insultando a alguien o en un examen de una hora.
20 ¿Qué otras facetas destacas de tu vida profesional además de la de MC?
La de actor, por supuesto. En la mitad de tiempo y con la mitad de energía que he invertido en ser MC, he conseguido el triple de resultados. Mucha gente dentro del mundillo dice que se me da bien y la verdad es que me encanta. Rodaría algo cada día de mi vida.
21 ¿Algún consejo para la gente que estamos empezando en esto?
Perseverancia. Eso y también estar abierto a consejos. He intentando ayudar a mucha gente que no ha querido escuchar. A veces la gente confunde las críticas constructivas con las destructivas. Escucha todo lo que puedas, aprende todo lo que puedas y usa lo que más te guste. Eso te hará avanzar. ¡Y nunca pierdas la ilusión digan lo que te digan!
22 Y por ultimo si quieres decir algo o mandar algún mensaje
Me tachan de repetitivo, pero siempre acabo de la misma manera. Con un deseo. Algo que realmente deseo y que deseo que deseéis: ¡Sed felices!
Juan Miguel Flores
2 Edad
23
3 Orígenes
Madrid (España) Nacido y crecido aquí.
4 Una pequeña biografía
Nací en Madrid en 1985, viví mi infancia en Sainz de Baranda, crecí por la zona de Fuencarral y maduré (si es que alguna vez he madurado) en La Sierra de Madrid. Desde pequeño me apasioné por la música y la cultura del HipHop) y saqué mi primera maqueta a los trece años (1999). La siguieron un montón de maquetas consiguiendo publicar mi primera canción en un recopilatorio a nivel nacional a los 16 años y después de haber aparecido en un montón de ellos conseguí publicar un maxi (disco de 6 canciones) y un disco a los 20 años (habiéndome tenido que marchar a los 17 de la casa de mis padres y manteniéndome ya por mi propia cuenta, de trabajo en trabajo temporal). Sobre esa misma época descubrí también mi vocación como actor y empecé a rodar anuncios para televisión, cine, etc. Hoy por hoy trabajo como presentador de un programa de videojuegos que se transmite por Internet y he salido en varios capítulos de alguna serie como SMS (La Sexta) además de seguir rodando anuncios. Por desgracia, en la música, después de haber sacado el disco, la casa discográfica que me acogía desapareció (sin pagarme un duro) y decidí sacar mi siguiente trabajo a nivel maquetero distribuyéndolo gratitamente por Internet.
5 De donde viene el nombre artístico Jodido Pelirrojo
En el colegio es duro ser el gafotas, el gordito o el… Pelirrojo. Me tocó ser el del pelo zanahoria, lo cual me ha convertido en el objetivo de burlas desde que yo recuerdo. Todos se metían con mi pelo, o más bien conmigo a través de él. Los insultos han sido variados, pero me quedé con uno que me gusto: Jodido Pelirrojo. Decidí convertir en algo positivo algo que los demás habían hecho negativo. Decidí convertirme en alguien grande para callar la boca a aquellos que me insultaron. Que viesen de lo que era capaz el Jodido Pelirrojo.
6 Cuantos años llevas en esto
Pues me enganché aya por el 97, cuando escuché una canción de 7notas7 colores. El famoso “Buah” de Mucho Muchacho me hizo sentir grande. Me dio seguridad en mi mismo y empecé a escribir letras. Descubrí el HipHop y todo lo que conllevaba esa cultura y me involucré todo lo que pude. Empecé a hacer break, a pintar, a rimar… hasta que saqué mi primera maqueta, junto a un amigo, por el 99. Poco a poco fui dejando de hacer el resto de las cosas centrándome solo en hacer mi música.
7 Como entraste en la movida
Pues la verdad es que fui haciendo amigos a base de mover mis maquetas. Fui conociendo a otra gente dentro de la cultura, asistiendo a conciertos y poco a poco consiguiendo dar también los míos propios. Una vez ya viviendo y respirando HipHop cada día desde que me despertaba, conocí a Doshermanos y fue un grupo que desde un primer día me dio la mano para ayudarme a subir y no lo han dejado de hacer desde ese momento.
8 Que piensas de la escena actual
Pienso que aun hay que conseguir abrir muchas puertas. Debemos abrir primero un poco nuestras mentes y no ser tan drásticos con todo lo que concierne a la cultura. Parece que un rapero puede hacer todos los chistes machistas que quiera, pero como hagan uno sobre el rap, ya se cabrea y salta. Eso no puede seguir así. También intentamos bajar a todo aquel que destaca un poco. En cuanto alguien destaca fuera de lo habitual, rápidamente, probablemente por envidia, se le intenta destruir y sale una corriente en la que si dices algo a favor de él o no lo criticas, como que no sabes nada la movida. Eso no es así. Deberíamos apoyarnos más. El problema radica, en mi opinión, en que el rap siempre se ha caracterizado por el ego propio y por ser casi todos activistas (dentro del HipHop casi todo el mundo rapea, hace break, pinta, pincha…). Esto hace que realmente no haya un público que sencillamente escuche. Por lo tanto como en un concierto, casi todos los que asisten también rapean, pues la mayoría están pensando: Yo lo hago mejor. ¡Venga ya! RESPETO es de lo que más presume la cultura y de lo que más carece.
9 Tus influencias
El Xhulo del Megane (ex componente de Desterrados), puesto que me enseñó a escribir en verso, siguiendo los compases, Doshermanos por que me paso la vida con ellos y todo se pega y sin duda alguna Eminem y Dr.Dre, probablemente lo que más he llevado en mis cascos a lo largo de mi vida.
10 Método al escribir y al producir si tienes alguno
Respecto a la producción todo suele empezar en la ducha (risas). Se me ocurré una melodía mientras tarareo tonterías, voy a mi teclado, saco la melodía y a partir de ahí le empiezo a meter todo lo demás. El otro método es acercarme al teclado un día de aburrimiento hasta que encuentro una melodía que me flipa.
Para escribir… De pequeño lo hacía distinto, pero desde que aprendí a escribir por compases, siguiendo una métrica, tengo que escribir siempre con la base que vaya a usar. No me suelo plantear el tema, primero tengo una base (instrumental) que me gusta, y luego escribo sobre lo que veo. Sobre lo que me transmite esa base. Sean recuerdos, historias ajenas o simplemente sentimientos a través de metáforas. Por eso solo escribo con música. La música crea imágenes en mi cabeza así que. Al escribir, solo tengo que ver esas imágenes y describirlas.
11 Musas
Mi principal musa es mi vida. Mi vida, lo que he vivido y mis aspiraciones, son lo que más me inspiran. Y las conversaciones. Especialmente las conversaciones que se tienen ya entrada la madrugada. La noche. La luna. Todo ellos favorece la inspiración, sin duda. La madrugada proporciona como un estado mental ebrio sin necesidad de beber. Es mágica y te desinhibe. Y bueno, por supuesto los sentimientos, pero es que eso es lo que es la vida para mí: Sentimientos. Amor, dolor, odio, autosuperación…
12 Discos, maquetas y canciones que has sacado y lo que significaron para ti
¡Buf! Cada canción que he escrito es como un hijo. De hecho en la última maqueta que he sacado muchas canciones eran antiguas, pero no las había metido en ningún lado y tenía la necesidad de que la gente las escuchase. ¡No podía dejarlas en el olvido sin más! Pero una lista completa… En mi página web http://www.jpelirrojo.com/, podréis encontrar más de cien canciones mías ¡y eso que no están todas! Es más fácil que os metáis en la web y veáis vosotros mismos las secciones de maquetas y discos publicados.
Si tuviese que destacar alguna maqueta, quizá sería la de SinCenSura. No por la calidad, ni mucho menos, si no por que fue la última maqueta que hice con mi mejor amigo antes de que él dejase definitivamente el rap y por que la hicimos justo cuando me tuve que ir de casa de mis padres y aprender a ser mayor de edad con diecisiete años. Fue sin duda una de las épocas más importantes de mi vida, y siendo mi música como mi propio diario, pues creo que es uno de esos momento llenos de sentimientos.
13 Que se siente al sacar un disco
Por desgracia, lo que más sentí, fue desilusión. Llevaba toda mi vida soñando con ese momento, pero cuando por fin llegó, daba la sensación de que a nadie le importó. Como si a todo el mundo le diese igual el esfuerzo que me había costado llegar hasta ahí. Y siempre idealizas esas cosas, piensas que tu vida cambiará… Pero nada cambia. Imagino que lo que más tengo que destacar es el hecho de que nunca había visto más aya de mi vida cuando miraba al futuro. Desde los trece solo tenía ese objetivo: El disco. Por eso cuando llegó, y fue solo un miércoles más, sentí que derepente ya no sabía que hacer. Toda la vida luchando por algo, bien, ¿Y cuando lo consigues qué? El disco quedó muy lejos de vender millones de copias y de cambiar mi vida, así que me tocó seguir yendo al McDonalds a servir hamburguesas. Menos mal que descubrí mi faceta como actor y pude empezar a ganarme la vida con ello poco después.
14 ¿De donde viene el titulo Phyxius?
Es de una película: “Equipo a la fuerza”. Va sobre un grupo de futbol americano que se pone en huela, y teniendo a los jugadores famosos de huelga, tienen que cubrir las plazas con gente que pudo haber destacado, pero que por algún motivo tuvieron que dejarlo. Les dan una segunda oportunidad para conseguir su sueño. El caso es que el protagonista tiene un barco (vive en él), y la chica ve que hay un nombre escrito en él y le pregunta: “¿Phyxius?¿Qué significa?” A lo que el protagonista responde: “Emprender el vuelo”. Cuando vi esa escena se me pusieron los pelos de punta y supe perfectamente como llamaría al disco cuando lo sacase. Aun no había contrato, aun no había ni canciones para hacer el disco, pero yo ya tenía nombre para él.
15 Como recuerdas tu primera actuación
La podéis escuchar todo y judgar. Se llama “Buscando un estilo”. Está incluida en la maqueta que está abajo del todo en la sección “maquetas” de mi página www.jpelirrojo.com. No tengo que recordarla, a veces la escucho. ¿La calidad? Malísima. Ahora, todos los sentimientos que me envuelven cuando la escucho, no tiene precio.
16 ¿Hay diferencia entre las primeras y las de ahora?
Desde luego. Empecé con trece años, en el principio de la adolescencia. Mi forma de pensar a cambiado muchísimo durante estos años de mi vida (imagino que son los años en los que uno más cambia, de los trece a los veintitrés), y ahora no pienso muchas cosas que pensaba entonces. También es cierto que la ilusión, la pasión y toda la fuerza que se ponía en aquella época, es admirable. No se yo si tendría las fuerzas suficientes para hacer y moverme todo lo que me movía por aquella época.
17 ¿Que es lo mas importante que has aprendido en estos años?
Todo lo que quieras, lo puedes conseguir. La gente te va a intentar convencer siempre de lo contrario, pero solo hacen para auto excusarse por ser unos vagos y no sentirse tan mal por no haber conseguido y luchado por aquello en lo que creían. De verdad, te lo dice alguien que tubo que abandonar la casa de sus padres a los diecisiete y ponerse a trabajar sin acabar los estudios. Alguien que ha conseguido todo lo que se ha propuesto. La vida parece que siempre está en contra, pero si realmente deseas algo, siempre encontrarás el camino para conseguirlo. La gente que no lo consigue es sencillamente por que se rinde. Se que solo hay una cosa que puede impedir que consiga mis objetivos y es que mis objetivos cambien.
18 ¿Que sientes al subirte a un escenario?
Siento que es mi hogar. Me he mudado más de 8 veces a lo largo de mi vida, no siento nada como “mi casa”. Pero ya sea cuando estoy en un escenario actuando o cuando estoy rimando o cuando estoy grabando algo frente a una cámara… solo ahí dejo de sentirme fuera de contexto.
19 ¿Cuál es tu experiencia en los Gallos ¿¿Qué piensas de los gallos y en general las batallas?
No me gustan (risas). No me gusta insultar y no me gusta que me insulten, pero por encima de todo, no me gusta que me evalúen. No me gustaba cuando iba al colegio y sigue sin gustarme. Si quieres evaluarme, está bien, hazlo. Pero solo si evalúas toda mi trayectoria dentro de su contexto, no en un minuto en una improvisación insultando a alguien o en un examen de una hora.
20 ¿Qué otras facetas destacas de tu vida profesional además de la de MC?
La de actor, por supuesto. En la mitad de tiempo y con la mitad de energía que he invertido en ser MC, he conseguido el triple de resultados. Mucha gente dentro del mundillo dice que se me da bien y la verdad es que me encanta. Rodaría algo cada día de mi vida.
21 ¿Algún consejo para la gente que estamos empezando en esto?
Perseverancia. Eso y también estar abierto a consejos. He intentando ayudar a mucha gente que no ha querido escuchar. A veces la gente confunde las críticas constructivas con las destructivas. Escucha todo lo que puedas, aprende todo lo que puedas y usa lo que más te guste. Eso te hará avanzar. ¡Y nunca pierdas la ilusión digan lo que te digan!
22 Y por ultimo si quieres decir algo o mandar algún mensaje
Me tachan de repetitivo, pero siempre acabo de la misma manera. Con un deseo. Algo que realmente deseo y que deseo que deseéis: ¡Sed felices!